lunes, 7 de octubre de 2019

Aprender álgebra



Aprender álgebra puede parecerte intimidante, pero una vez que la domines, ¡dejará de ser difícil! ¡Tan solo tendrás que seguir el orden para culminar las partes de la ecuación y mantener tu trabajo organizado a fin de evitar los errores!
Algunos tips para aprender álgebra:
ü  Revisa tus operaciones matemáticas básicas. Para aprender álgebra, debes conocer las habilidades matemáticas básicas tales como la suma, la resta, la multiplicación y la división.
ü  Conoce el orden de las operaciones, existe un orden específico para resolver los problemas algebraicos: primero resuelve las operaciones matemáticas que están entre paréntesis, luego los exponentes, la multiplicación, la división, la suma y, por último, la resta. Una herramienta para recordar este orden de operaciones son las siglas PEMDSR. Para recapitular, el orden de las operaciones es el siguiente:
1.    Paréntesis
2.    Exponentes
3.    Multiplicación
4.    División
5.    Suma
6.    Resta
En álgebra, el orden de las operaciones es importante porque realizar estas operaciones en un problema algebraico en el orden incorrecto a veces puede afectar la respuesta. Por ejemplo, en este problema matemático 8 + 2 × 5, si sumamos 2 a 8 primero, obtendremos 10 × 5 = 50, pero si multiplicáramos 2 y 5 primero, obtendremos 8 + 10 = 18. Solo la segunda respuesta es la correcta.
ü  Aprende a utilizar los números negativos. En álgebra, es común utilizar números negativos, de modo que es sensato revisar información sobre cómo sumar, restar, multiplicar y dividir números negativos antes de comenzar a aprender álgebra.
1.    Sumar dos números negativos hace al número más negativo (es decir, los dígitos serán mayores, pero dado que el número es negativo, cuenta como menor).
2.    Dos signos negativos se cancelan, ya que restar un número negativo es lo mismo que sumar uno positivo
3.    Multiplicar o dividir dos números negativos da una respuesta positiva.
4.    Multiplicar o dividir un número positivo y uno negativo da una respuesta negativa.
ü  Aprender a ordenar problemas extensos. Si bien los problemas algebraicos simples pueden ser fáciles de resolver, los más complicados pueden requerir muchos pasos. Para evitar errores, mantén tu trabajo organizado comenzando en una línea nueva cada vez que continúes con la resolución del problema. Si tienes una ecuación de dos lados, escribe todos los signos igual ("=") debajo uno del otro. De esta manera, si cometes un error en algún punto, será mucho más fácil encontrarlo y corregirlo.
ü  Busca los símbolos que no sean números. En álgebra, comenzarás a ver letras y símbolos que aparecen en tus problemas matemáticos en lugar de solo números.
Las variables no solo son tan confusas como pueden parecer el principio, sino que son formas de mostrar números con valores desconocidos.
ü  Si una variable aparece más de una vez, simplifícalas. Puedes tratar las variables como lo harías con números normales. Es decir, puedes sumarlas, restarlas etc. siempre y cuando solo combines aquellas que sean semejantes. En otras palabras, x + x = 2x, pero x + y no es igual a 2xy.

No hay comentarios:

Publicar un comentario